MÁS ALLÁ DE LAS PAREDES DEL CONSULTORIO

Pensando en compartir algo más que la práctica profesional surge este espacio...


RECORRIENDO UNA NUEVA HUELLA

Escrito por la Lic. Alicia Di Carlantonio (Afil. C-45099) y el Lic. Hugo Fascinato (Afil. C-45092)
Agosto de 2019

Somos Alicia Di Carlantonio y Hugo Fascinato, con cuarenta años de profesión y un poco más de compañeros de vida. Hemos desarrollado nuestra actividad profesional como Psicólogos, con pasión y entusiasmo, tanto en el ámbito privado como en el público institucional.

Hace veinte años, mientras recorríamos nuestro hermoso norte argentino y nos deleitábamos con sus bellos paisajes, esto era acompañado por el eco tan profundo de guitarras y bombos, en chacareras y zambas. Pero al hacer un alto en el camino, para compartir con algún compatriota las comidas típicas, cuando nos invitaron a bailar una de nuestras danzas, tomamos nota que desconocíamos cómo hacerlo. El tiempo fue transcurriendo, desarrollando nuestra actividad profesional, quedando pendiente el deseo de aprender aquellas danzas que son parte de nuestro acervo cultural.

Fue así que un día nos enteramos, hace diez años, que los días sábados, cerca de nuestra casa en el Bosque Peralta Ramos de Mar del Plata, una profesora joven daba clases de danza folklórica. Y allá fuimos, con la idea inicial de aprender lo básico para poder bailar en alguna peña. Nuestras clases comenzaron, y esa joven profesora nos estimulaba a seguir aprendiendo. Comenzó a invitarnos a participar en algún encuentro solidario, como integrantes de su grupo de alumnos.

La pasión fue creciendo y al norte volvimos. Esta vez con un pequeño bagaje de conocimiento de nuestras danzas, con su coreografía, ritmo, cadencias. Y en el encuentro con músicos, cantores y bailarines nos vimos estimulados nuevamente, a través de su apoyo a continuar perfeccionando este arte.

En este devenir, una gran artista folklórica argentina, cuyo nombre tal vez no sea tan conocido fuera de Salta, como es la bagualera Balvina Ramos, ante nuestra sorpresa nos invitó a compartir escenario en un teatro de Mar del Plata.

Todo había comenzado con esa idea primitiva de aprender lo básico y de repente nos encontramos en un camarín de teatro, emocionados y un poco asustados, y vivenciando lo que significaba el pánico escénico. Mucho más grande fue nuestra sorpresa cuando al finalizar los cantores y músicos que participaron del espectáculo, nos respaldaron para seguir adelante.

Y eso hicimos. En términos folklóricos seguimos la huella, encontrando en ese camino dos compañeras de ruta, ambas cantoras. Una surera, Valeria Wallinger, con la que formamos el grupo Apamperados, y otra norteña, María Inés Solá, presentándonos en distintos escenarios en forma profesional, con nuestro espectáculo De Sur a Norte.

Hace más de un año, Hugo se jubila y yo estoy a punto de ello, aunque nos gusta decir que nos retiramos de una profesión para abrazar otra, que es la danza folklórica, con el mismo amor y pasión que pusimos durante cuarenta años en nuestra primera elección.



Para compartir tu historia en este espacio escibinos a [email protected]


Otras Historias / Más allá de las paredes del consultorio