APORTE PREVISIONAL: 驴IMPUESTO INFAME, O VERDADERA FORMA DE AHORRO?
En tiempos dif铆ciles, como los que peri贸dicamente nos toca transitar, la posibilidad de ahorrar se vuelve ilusoria. M谩s a煤n dentro del contexto que la continua presi贸n de las cargas estatales, el costo de los servicios, muchos de ellos imprescindibles para la vida diaria, tanto como el impacto de la crisis econ贸mica en la canasta b谩sica, imponen mes a mes sobre los ingresos generados a trav茅s del ejercicio profesional.
En la misma serie de dificultades se suele ubicar la cuesti贸n previsional que, junto a las obligaciones matriculares, condici贸n necesaria para el ejercicio legal de la psicolog铆a, adem谩s de las impositivas (componente del Monotributo e Ingresos Brutos), se constituyen en prerrequisito para la pr谩ctica de nuestra profesi贸n 鈥 y de todas las otras 鈥 en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, los aportes previsionales no presentan las mismas caracter铆sticas que las de un mero impuesto o tributo que, con una clara finalidad recaudatoria, se vuelca al sostenimiento de cargas p煤blicas.
A diferencia del resto de las imposiciones, cada aporte mensual ingresado por un profesional de la psicolog铆a volver谩 en el futuro a sus bolsillos, pero actualizado en su monto.
Actualizaci贸n que, asimismo, deber铆a superar la devaluaci贸n acumulada de la moneda a lo largo del tiempo que transcurra entre el pago de ese aporte por parte del afiliado, y el cobro de la jubilaci贸n que, mes a mes, le pagar谩 la Caja de Psic贸logos a partir de los 65 a帽os. Porque recordemos que el futuro llega, y de modo ineludible...
Contrariamente a lo que pudiese insinuar el sentido com煤n, cada afiliada y cada afiliado no s贸lo recibir谩 lo aportado, actualizado en su valor en pesos. Sino, incluso, m谩s de lo que realmente aport贸.
Atendamos a los siguientes puntos:
1) a lo largo de los 30 a帽os de ejercicio de la profesi贸n (art. 52潞 de la ley 12.163) un afiliado o afiliada paga una cantidad de 360 aportes mensuales (12 aportes por a帽o, durante 30 a帽os); si esos aportes los paga al Nivel 2 (proporci贸n similar en los cinco niveles de aportes) ingresar谩 a la Caja de Psic贸logos, a raz贸n de 40 m贸dulos mensuales, un total de 14.400 m贸dulos previsionales (el modulo previsional es la moneda de cambio del sistema, y su valor en pesos se actualiza cada a帽o en la Asamblea Ordinaria de mayo, por medio del voto de los afiliados, en funci贸n de los 铆ndices de inflaci贸n anual acumulada);
2) a los 65 a帽os de edad (edad m铆nima para acceder a la jubilaci贸n) un afiliado o afiliada que decida jubilarse luego de 30 a帽os de trabajo, recibir谩 cada uno de aquellos 14.400 m贸dulos aportados a lo largo de ese tiempo, en pesos, actualizados por inflaci贸n, durante los siguientes 6 a帽os (13 haberes de 180 m贸dulos por a帽o, como piso);
3) sin embargo, a partir de la edad de 71 a帽os, habiendo ya consumido la totalidad de aquellos 14.400 m贸dulos efectivamente aportados, cada haber mensual de jubilaci贸n que sea depositado en su cuenta bancaria ser谩 financiado por el sistema colectivo de reparto;
4) as铆, desde los 71 a帽os, y hasta los 80, esa misma afiliada o afiliado recibir谩 21.060 m贸dulos adicionales (que se agregar谩n a los 14.400 m贸dulos aportados durante 30 a帽os), en concepto jubilaci贸n mensual y aguinaldos. Y de igual forma a partir de 80 a帽os, de por vida, y dejando derecho a pensi贸n vitalicia para el c贸nyuge sup茅rstite.
Si bien los aportes previsionales resultan una imposici贸n del Estado, bajo cuya delegaci贸n funcionan las Cajas para Profesionales, a partir de lo determinado por el art. 14 bis de la Constituci贸n Nacional, podemos afirmar que constituyen, indudablemente, un verdadero ahorro.
Para argumentarlo, nos apoyamos en la definici贸n del verbo transitivo `ahorrar麓 que brinda la Real Academia Espa帽ola: 鈥渞eservar una parte de los ingresos ordinarios鈥 (鈥渁horrar para la vejez鈥), en su primera acepci贸n; o 鈥済uardar dinero como previsi贸n para necesidades futuras鈥, en la segunda.
Y ello resulta posible, desde el momento en que el Sistema de Seguridad Social de los Psic贸logos de la Provincia de Buenos Aires, no es un sistema de capitalizaci贸n individual, sino un sistema solidario de ahorro colectivo.
Estamos convencidos que, en la Caja de Psic贸logos, el todo es m谩s que la suma de las partes.