EDITORIAL


EL DIRECTORIO PROPONE, LA ASAMBLEA DISPONE鈥

El segundo semestre del pasado a帽o,fue el primero de esta nueva gesti贸n a cargo de la conducci贸n de la Caja luego de las elecciones para la renovaci贸n de autoridades de 2017. Desde el principio, quisimos plantear un cambio de rumbo, poniendo el eje en un afianzamiento real y concreto de la seguridad social, con un sentido inclusivo y solidario.

De tal modo, y sin dilaciones, convocamos para noviembre/2017 a una Asamblea Extraordinaria a la que llevamos una serie de proyectos para que las afiliadas y afiliados, tanto activos como jubilados, pudiesen pronunciarse y, a partir de su voto a mano alzada, decidir sobre cada uno de ellos.

Exist铆a un consenso t谩cito sobre la necesidad de actualizar el monto de las jubilaciones, asunto que se pon铆a en tensi贸n en cada una de las asambleas en que se daba tratamiento ala actualizaci贸n del valor del m贸dulo, en tanto tambi茅n involucraba el aumento de los aportes mensuales. El porcentaje de incremento de las jubilaciones nunca superaba un piso m铆nimo, ya que eratraducido directamente al monto de los aportes que pagan los afiliados activos, llevando, digamos, a 鈥渄esequilibrios intergeneracionales鈥.

La propuesta de actualizaci贸n del monto en pesos del Subsidio Especial Complementario (SEC 鈥搗igente desde mayo/2013), profundizando el componente de reparto 鈥揺n un sistema previsional que supera los 25 aportantes por cada pasivo鈥 permitir铆a llevar la jubilaci贸n m铆nima (nivel 2) a la suma de $15.458,40 aumentando a la vez las jubilaciones parciales (proporcionales a los a帽os efectivamente aportados) en un 100%. Se propon铆a tambi茅n ampliar el beneficio de 鈥淛ubilaci贸n por Mayor Edad al Momento de Creaci贸n de la Caja鈥, incorporando a actuales y futuras jubiladas y jubilados como nuevos beneficiarios que acceder铆an ahora a una jubilaci贸n completa. Ambas propuestas fueron ampliamente apoyadas por los asamble铆stas, y se encuentran hoy vigentes. De igual modo ocurri贸 con una nueva l铆nea de 鈥淧r茅stamo Joven鈥, dirigida a los nuevos colegas que ingresan al sistema de seguridad social de los psic贸logos de la Provincia de Buenos Aires.

Adem谩s, un anteproyecto de segunda reforma de la Ley 12.163 fue sometido a consideraci贸n de la Asamblea. La posibilidad de que la percepci贸n del beneficio jubilatorio pueda coexistir con la continuidad en el ejercicio activo de la psicolog铆a, y el establecimiento de un mecanismo de actualizaci贸n m铆nima y autom谩tica, que funcione como 鈥渂ase鈥 para la actualizaci贸n anual del valor del m贸dulo, result贸 avalado por los asamble铆stas para ser presentado ante la Legislatura Provincial.

Sin embargo, la Asamblea no prest贸 acuerdo, y decidi贸 rechazar el proyecto de reforma del art铆culo 61潞 de la Ley 12.163 que propon铆a el Directorio, en funci贸n de suscribir convenios de cobertura m茅dico asistencial para jubilados y pensionados.

En definitiva, cada uno cumpli贸 su rol. El Directorio, a trav茅s del estudio y elaboraci贸n de propuestas fundadas en asesoramientos t茅cnicos. La Asamblea, soberana, y m谩xima autoridad de la Caja de Psic贸logos, decidiendo, democr谩ticamente, lo mejor para todos. Esperamos que lo mismo suceda el pr贸ximo 12 de mayo, fecha en la que nuevamente sesionar谩, como cada a帽o, la Asamblea Ordinaria.



Volver a Noticias de la Caja





Próximo vencimiento 12/05/2025